jueves, 29 de enero de 2015

Viaje de Phileas Fogg, ruta y medios de transportes que utilizó.

 Biografía;
Jules Gabriel Verne (Nantes, 8 de febrero de 1828-Amiens, 24 de marzo de 1905), conocido en los países de lengua española como Julio Verne, fue un escritor, poeta y dramaturgo francés célebre por sus novelas de aventuras y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción.

Resumen de "La vuelta al mundo de ochenta días" 
En 1872, Phileas Fogg, un rico caballero londinense obsesionado por la puntualidad y la exactitud, realiza una apuesta donde pone en juego la mitad de su fortuna.
Acompañado por Rigodon, su atlético y espontáneo mayordomo, se va de Londres para dar comienzo a una increíble carrera contra reloj: dispone de 80 días para dar una vuelta al mundo ya sea por aire, por mar o por tierra.
Los dos protagonistas serán retrasados en su proyecto por el inspector Fix, que relaciona el hecho de la repentina partida de Fogg, con el robo del Banco de Inglaterra y lo persigue convencido que fue el autor del delito.
Esta es una de las más notables y divertidas aventuras surgidas de la pluma de del fantástico Julio Verne.
Si bien Verne es considerado uno de los padres de la ciencia ficción y la especulación científica y la anticipación de inventos que aparecerán posteriormente a su época son algunas de las características más destacadas de su obra, en este caso priman la acción y el intento de demostrar que la audacia puede superar a todas las fronteras.

Mapa de my maps;
Hemos elaborado un mapa con My Maps de Google, recogiendo los datos de la vuelta al mundo en ochenta días; por donde pasó y que medios de transporte utilizó.
el enlace de mi mapa aquí.


Actividad de los verbos de lengua del blog "El tinglado"



El otro yo
Se trataba de un muchacho corriente: en los pantalones se le (formar) formaban rodilleras, (leer) leía historietas, (hacer) hacía ruido cuando comía, (meterse) se metía los dedos a la nariz, (roncar) roncaba en la siesta, (llamarse) se llamaba Armando Corriente en todo menos en una cosa: (tener) tenía Otro Yo.
El Otro Yo (usar) usaba cierta poesía en la mirada, (enamorarase) se enamoraba de las actrices, (mentir) mentía cautelosamente , (emocionarse) se emocionaba en los atardeceres. Al muchacho le (preocupar) preocupaba mucho su Otro Yo y le (hacer) hacía sentirse incómodo frente a sus amigos. Por otra parte el Otro Yo era melancólico, y debido a ello, Armando no (poder) podía ser tan vulgar como era su deseo.
Una tarde Armando (llegar) llegó cansado del trabajo, (quitarse) se quitó los zapatos, (mover) movió lentamente los dedos de los pies y (encender) encendió la radio. En la radio (estar) estaba Mozart, pero el muchacho (dormirse) se durmió. Cuando (despertar) despertó, el Otro Yo (llorar) lloraba con desconsuelo. En el primer momento, el muchacho no supo que hacer, pero después (rehacerse) se rehizo e (insultar) insultó concienzudamente al Otro Yo. Este no (decir) dijo nada, pero a la mañana siguiente se había suicidado.
Al principio la muerte del Otro Yo fue un rudo golpe para el pobre Armando, pero enseguida (pensar) pensó que ahora sí podría ser enteramente vulgar. Ese pensamiento lo (reconfortar) reconfortó.
Sólo llevaba cinco días de luto, cuando (salir) salió a la calle con el propósito de lucir su nueva y completa vulgaridad. Desde lejos (ver) vio que (acercarse)se acercaban sus amigos. Eso le (llenar) llenó de felicidad e inmediatamente (estallar) estalló en risotadas . Sin embargo, cuando (pasar) pasaron junto a él, ellos no (notar) notaron su presencia. Para peor de males, el muchacho (alcanzar) alcanzó a escuchar que (comentar) comentaban: «Pobre Armando.Y pensar que (parecer) parecía tan fuerte y saludable».
El muchacho no (tener) tuvo más remedio que dejar de reír y, al mismo tiempo, sintió a la altura del esternón un ahogo que (parecerse) se parecía bastante a la nostalgia. Pero no pudo sentir auténtica melancolía, porque toda la melancolía se la había llevado el Otro Yo.
Tomado de: Mario Benedetti, La muerte y otras sorpresas, Décimosexta edición, Siglo Ventiuno Editores, México, 1981.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Una vez (estar) estaban tres hipopótamos en el río, muy aburridos. En esto (venir) vino un hombre y (querer) quiso hacer una foto a las hipopótamos. Los tres le (ver) habían visto porque tenía la máquina de fotos ante los ojos. El hombre (hacer) hizo la fotografía..., pero allí no se vio ni un hipopótamo. (Sumergirse) se habían sumergido, y el hombre solo (fotografiar) había fotografiado el agua. El hombre (ponerse) se puso a esperar. Por fin, los hipopótamos (salir) salieron de nuevo, aunque todavía (estar) estaban bastante metidos en el río. El hombre (echar) echó a correr hacia ellos. Los hipopótamos, sumergidos en el agua, abanicándose con las orejas, vieron cómo (correr) corría el hombre. Este (volver) volvió a hacer la fotografía..., pero no se volvió a ver ningún hipopótamo. El hombre (volver) había vuelto a fotografiar el agua. Entonces (sentarse) se sentó en una piedra y (ponerse) se puso a esperar. Por fin, volvieron a salir los hipopótamos. Y esta vez (salir) salieron mucho. El hombre inmediatamente (salir) salió corriendo. Los hipopótamos (volver) volvieron a sumergirse y, guiñando los ojos, vieron cómo el hombre (sudar) sudaba la gota gorda. Entonces el hombre volvió a hacer la fotografía..., pero no se volvió a ver ningún hipopótamo. Solo (fotografiar) había fotografiado el agua. Y así una vez y otra vez. Los hipopótamos dejaron que el hombre corriese y corriese, y así es que cuando (llegar) llegó la tarde él (fotografiar) había fotografiado veinte veces el agua. Y los hipopótamos se pusieron muy contentos, porque (pasar) habían pasado el dia entero sin aburrirse.
Úrsula Wölfel, Veintiocho historias de risa.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La historia del sacapuntas

Una mujer tenía la intención de escribir un gran libro. (Comprarse) Se compró un montón de papel, cincuenta lápices nuevos y un buen sacapuntas. A partir de hoy su marido y sus hijos solo hablarían bajo y andarían de puntillas, pues la mujer (querer) quería empezar enseguida a escribir el libro.
(Preparar) preparó el papel y (afilar) afiló el lápiz. Mientras tanto (pensar) pensaba en la primera frase.
(Afilar) afiló otro lápiz y siguió pensando la primera frase.
La mujer afiló hasta el final los cincuenta lápices y otros siete mil quinientos doce. No (tardar) tardó ni tres semanas. Todavía no (escribir) había escrito la primera frase, pero ya (ser) era campeona del mundo en afilar lápices. (Salir) Salió en el periódico.
Úrsula Wölfel, Veintinueve historias disparatadas.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La historia del señor que siempre estaba pensando en otra cosa

Cierta vez un señor (querer) quería lavar la ropa, guisar patatas y limpiar la cocina. Pero como (estar) estaba pensando en otra cosa, (poner) puso el cubo con la fregona en el fogón y (echar) echó las patatas en la lavadora y (verter) vertió el jabón en polvo en el suelo. Luego, en seguida, se dio cuenta de que lo (hacer) había hecho todo al revés. Inmediatamente (quitar) quitó el cubo del fogón y las patatas de la lavadora y (barrer) barrió el jabón en polvo. Entonces (querer) quiso volver a hacerlo todo bien. ¡Pero (volver) volvió a pensar en otra cosa! (Poner) puso la fregona en la lavadora, (echar) echó el detergente en la cacerola, y las patatas en el cubo de fregar. Cuando (empezar) empezó a limpiar, se le (caer) cayeron rodando las patatas y, cuando (estar) estaba recogiéndalas, se dio cuenta de que el agua con el detergente (empezar) había empezado a hervir de tal modo en la cacerola, que toda la cocina se (estar) estaba llenado de espuma jabonosa.
La señora (echarse) se echó a reír y (gritar) gritó: "¡Ahora, por lo menos, la cocina estará limpia!"
Y entonces (hacer) hizo todo a derechas.

Úrsula Wölfel, Veintiocho historias de risa. (Texto adaptado.)


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
HABALABA Y HABLABA, de Max Aub

Hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y hablaba, y (hablar) hablaba. Y venga hablar. Yo soy una mujer de mi casa. Pero aquella criada no (hacer) hacía más que hablar, y hablar, y hablar. Estuviera yo donde estuviera, venía y (empezar) empezaba a hablar.(Hablar) Hablaba de todo y de cualquier cosa, lo mismo le (dar) daba. ¿Despedirla por eso? Hubiera tenido que pagarle sus tres meses. Además hubiese sido muy capaz de echarme mal de ojo. Hasta en el baño: que si esto, que si aquello, que si lo de más allá. Le (meter) metí la toalla en la boca para que se callara. No (morir) murió de eso, sino de no hablar: se le (reventar) reventaron las palabras por dentro.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL MONSTRUO DE LA LAGUNA VERDE, de Fernando Iwasaki

Comenzó con un grano. Me lo reventé, pero al otro día (tener) tenía tres. Como no soporto los granos me los (reventar) reventé también, pero al día siguiente ya eran diez. Y así continué mi labor de autodestrucción. En una semana mi cara (ser) era una cordillera de granos, minúsculos volcanes en podrida erupción. Los granos de los párpados no me (dejar) dejaban ver y los que tenía dentro de la nariz me (doler) dolían al respirar. Pero seguí reventándolos con minuciosa obsesión. No me di cuenta de que me habían saltado a los dedos y a las palmas de las manos hasta que (sentir) sentí ese dolor penetrante en las yemas. La infección se había esparcido por todo mi cuerpo y los granos crecían como hongos por mi espalda, las ingles y mi pubis. Si cerraba los brazos (reventarse) se reventaban los granos de mis axilas. Un día no pude más. Me (mirar) miré al espejo por última vez y (dejar) dejé sobre la mesa del comedor mi carné de identidad. Después me (perder) perdí en la laguna.

sábado, 24 de enero de 2015

Cambiamos el narrador de nuestra historia.

Actividad 

-Cuenta esta misma historia cambiando el narrador. Haz que el narrador sea la muerte o el príncipe, o el joven jardinero si es que ha sobrevivido.  (En nuestro caso lo haremos con el cuento fantástico escrito en la entrada anterior)


Mi historia tiene narrador interno así que la convertiré en narrador externo.

Cruzó la carretera en rojo, no pasaba ni un alma,se acercó al pomo de la puerta de su empresa y sólo había una persona, el dependiente.
Al parecer había venido a la ciudad una persona muy importante, que siempre iba de gris; ni de luto, ni de alegría, seriedad.
Él Notó al dependiente muy pálido pero no preguntó, no quería meterse en casos personales.
Subió las escaleras hasta el despacho y el ordenador estaba encendido y había papeles tirados por todo mi despacho y en un papel había escrito "dead" de color rojo sangre, pero se podría haber escrito con mucha tinta a la vez del boligrafo rojo.
 Se escuchó un golpe y gritó el nombre del dependiente, nadie contestó, pero no bajó, se pudo notar una sombra pasar por detrás de él, se giró, no había nadie, sólo un bonito esmoquin, gris, limpio y bien doblado, sin nada alrededor suya ni un rastro de nada ni nadie.

jueves, 22 de enero de 2015

Instrucciones para escribir el argumento de un cuento fantástico.

El primer paso para escribir tu cuento fantástico es buscar un argumento. Podrás hacerlo siguiendo estas instrucciones:

  1. Toma una situación de la vida cotidiana (una casa, una calle, un barrio, un Instituto, un objeto... como los que tú conoces).
  2. Altera esta situación mediante alguno de los mecanismos del cuento fantástico que has examinado en la página anterior.
  3. Enumera algunos hechos que pueden resultar de esta alteración de la realidad cotidiana.
  4. Si todavía no sabes cuál va a ser el desenlace, deja el final abierto.
  5. Usa el presente de indicativo.
  6. No introduzcas todavía detalles en el argumento (nombres propios, descripciones...)
  7. Cuando lo pases a limpio, introduce el argumento de este modo: "El cuento fantástico que voy a escribir tiene el siguiente argumento:"

                                                           Sr. Grey
"El cuento fantástico que voy a escribir tiene el siguiente argumento:"


Cruzé la carretera en rojo, no pasaba ni un alma,me acerqué al pomo de la puerta de mi empresa y sólo había una persona, el dependiente.
Al parecer había venido a la ciudad una persona muy importante, que siempre iba de gris; ni de luto, ni de alegría, seriedad.
Noté al dependiente muy pálido pero no pregunte, no quiero meterme en casos personales.
Subí las escaleras hasta mi despacho y el ordenador estaba encendido y había papeles tirados por todo mi despacho y en un papel había escrito "dead" de color rojo sangre, pero se podría haber escrito con mucha tinta a la vez del boligrafo rojo, no lo sé.

Escuché un golpe y grité el nombre del dependiente, nadie contestó, pero no bajé vi una sombra pasar por detrás mía, me giré y no había nadie, sólo había un esmoquin gris limpio y bien doblado sin nada alrededor suya ni un rastro de nadie.

Resumen de "otra vuelta de tuerca" y biografía de Henry James.

la historia va de una institutriz que tiene que educar a dos niños en una mansión por el tio de estos que nunca va a verlos.
Los dos niños se llaman Miles y Flora y son muy amables y simpáticos con esta.
Con el tiempo la institutriz nota un cambio en los niños y le suceden diversas apariciones así que se pone a investigar y discubre quien era la antigua institutriz y el encargado, los dos muertos.
Ella intenta preguntarles a los niños pero ambos consiguen escaparse cada vez, entonces la última vez que el fantasme se le presentó lo retó con la mirada y este no volvió a aparecer.
Cuando se volvió vió a el niño muerto y comprendió que en ese momento el fantasma intentó poseerlo en un acto fallido.


Biografía;
Henry James (Nueva York, 15 de abril de 1843 – Londres, 28 de febrero de 1916) fue un escritor y crítico literario estadounidense (aunque pasó mucho tiempo en Europa y se nacionalizó británico casi al final de su vida) de finales del siglo XIX y principios del XX, conocido por sus novelas y relatos basados en la técnica del punto de vista, que le permite el análisis psicológico de los personajes desde su interior. Fue hijo de Henry James Sr. y hermano menor del filósofo y psicólogo William James.

La Historia de Phileas Fogg

  La entrada aquí

La historia de Phileas Fogg:

1. Vamos a escuchar este vídeo con mucha atención para poder responder a las preguntas de abajo.


Para responder a algunas de ellas, será necesario consultar el siguiente artículo:



PRESENTACIÓN DE LA AVENTURA

-¿Quién es Phileas Fogg?
-Es el protagonista de la historia, el que hace la apuesta.
-¿Quién era su compañero de viaje?
-Su leal sirviente.
-¿Por qué emprendió la aventura?
-Porque lo retaron un día en un club.
-¿Por qué los persiguen a lo largo de la novela?
-Porque Phileas se lleva mucho dinero consigo en el viaje y justo el día que parte se produce un robo.
LAS ETAPAS DEL VIAJE

-¿Qué medios de transporte utilizó?
-En ferrocarril, tren, barco, buque, goleta, paquebote.
-¿En qué dirección viajaba?
-En dirección este, hacia el sol.
-¿Qué continentes visitó?
-América, Asia, África y Europa.
-¿Cuál fue el itinerario que siguieron?
-Siguieron hacia el este, siguiendo el sol.
-¿Qué dificultades crees que se encontró en su camino?
-Desastres naturales, gente y obstáculos naturales.
-¿Qué crees que le llamó más la atención de los lugares que visitó?
-El periplo.

LLEGADA AL DESTINO

11. -¿Cuál era su destino?
-Llegar a Londres de nuevo.
12. -¿Sabes qué significa periplo?
-Ni idea.
13. -¿Cuál crees que fue la mayor satisfacción de su viaje? Puedes leerlo en el último capítulo de la novela:
-Fué haber llegado justamente a su destino el día 80 y a la vez haber visitado todo el mundo.


http://es.wikisource.org/wiki/La_vuelta_al_mundo_en_80_d%C3%ADas:_Cap%C3%ADtulo_XXXVII



Las etapas de su viaje

2. Observa el  mapa con el trazado de la ruta de Phileas Fogg y Passepartout alrededor del mundo. ¿Qué medios de transporte crees que pudo utilizar para salvar cada etapa? Compruébalo leyendo el siguiente artículo:
-Aviones, Barcos y Trenes.

http://es.wikipedia.org/wiki/La_vuelta_al_mundo_en_ochenta_d%C3%ADas#Argumento


Resumen de "Historia de los dos que soñaron" y biografía de Gustavo Weil

La historia trata de un hombre que perdió su fortuna y de tanto trabajar tuvo que rendir el sueño debajo de una higuera de su casa, soño con que le dijo que su fortuna estaba en Persia, así que fué en busca de ella.
Cuando llegó se dejó dormir en el patio de la mezquita y unos ladrones robaron en una casa enfrente.
La policía ordenó buscar por la mezquita a los ladrones y sólo encontraron a ese hombre, lo llevaron al juez y el hombre declaró, el juez lo declaro inocente y le dijo que él tambien había soñado con un tesoro debajo de una higuera en un patio.
Cuando el hombre llegó a su casa excavó en la higuera y encontró ese preciado tesoro.

Biografía;
Gustav Weil nació el 25 de Abril de 1808 Sulzburg, Grand Duchy de Baden, y murió el 29 de Agosto de 1889 en Freiburg.
Fué un orientalista Alemán y escribió un cuento fantástico llamado "La historia de dos".

miércoles, 21 de enero de 2015

Relato de Viajes; La apuesta de Phileas Fogg: actividad de comprensión lectora

El blog aquí

Phileas Fogg, al dejar Londres, no sospechaba, sin duda, el ruido grande que su partida iba a provocar. La noticia de la apuesta se extendió primero en el Reform Club y produjo una verdadera emoción entre los miembros de aquel respetable círculo. Luego, del club la emoción pasó a los periódicos por la vía de los reporteros, y de los periódicos al público de Londres y de todo el Reino Unido.

Esta cuestión de la vuelta al mundo se comentó, se discutió, se examinó con la misma pasión y el mismo ardor que si se hubiese tratado de otro negocio del "Alabama". Unos se hicieron partidarios de Phileas Fogg; otros - que pronto formaron una considerable mayoría- se pronunciaron en contra de él. Realizar esta vuelta al mundo de otra suerte que en teoría o sobre el papel, en este minimum de tiempo, con los actuales medios de comunicación, era no solamente imposible: era insensato.

El "Times", el "Standard", el "Evening Star', el "Morning Chronicle" y veinte periódicos más de los de mayor circulación se declararon contra el señor Fogg. únicamente el "Daily Telegraph" lo defendió hasta cierto punto. Phileas Fogg fue tratado como maniático y loco, y a sus colegas del Reform Club se les criticó por haber aceptado esta apuesta, que acusaba debilidad en las facultades mentales de su autor.
Se publicaron acerca del asunto varios artículos extremadamente apasionados, pero lógicos. Todo el mundo sabe el interés que se dispensa en Inglaterra a todo lo que hace relación con la geografía. Así es que no había lector, cualquiera que fuese la clase a que perteneciese, que no devorase las columnas consagradas al caso de Phileas Fogg
Durante los primeros días algunos ánimos atrevidos- las mujeres principalmente- se decidieron por él, sobre todo cuando el "llustrated London News" publicó su retrato, tomado de una fotografía depositada en los archivos del Reform Club. Ciertos gentlemen se atrevían a decir: "¿Y por qué no había de suceder? Cosas más extraordinarias se han visto". Estos solían ser los lectores del "Daily Telegraph". Pero pronto se advirtió que hasta este mismo periódico empezaba a enfriarse.
En efecto, un largo artículo publicado el 7 de octubre en el "Boletín de la Sociedad de Geografía", trató la cuestión desde todos los aspectos y demostró claramente la locura de la empresa. Según este artículo, el viajero lo tenía todo en contra suya, obstáculos humanos, obstáculos naturales. Para que pudiese tener éxito el proyecto, era necesario admitir una concordancia maravillosa en las horas de llegada y de salida, concordancia que no existía ni podía existir. En Europa, donde las distancias son relativamente cortas, se puede en rigor contar con que los trenes llegarán a hora fija; pero cuando tardan tres días en atravesar la India y siete en cruzar los Estados Unidos, ¿podían fundarse sobre su exactitud los elementos de semejante problema? ¿Y los contratiempos de máquinas, los descarrilamientos, los choques, los temporales, la acumulación de nieves? ¿No parecía presentarse todo contra Phileas Fogg? ¿Acaso en los vapores no podrían encontrarse durante el invierno expuesto a los vientos o a las brumas? ¿Es quizá cosa extraña que los más rápidos andadores de las líneas transoceánicas experimenten retrasos de dos y tres días? Y bastaba con un solo retraso, con uno solo, para que la cadena de las comunicaciones sufriese una ruptura irreparable. Si Phileas Fogg faltaba, aunque tan sólo fuese por algunas horas a la salida de algún vapor, se vería obligado a esperar el siguiente, y por este solo motivo su viaje se vería irrevocablemente comprometido.

La vuelta al mundo en 80 días, Julio Verne




Actividades de comprensión lectora:

1.¿Dónde vive Phileas Fogg?
-En londres.

2.¿Pasó desapercibida la noticia de la apuesta?
-No, salió en todos los medios de Londres.

3.¿Fueron más los partidarios o los detractores de la empresa?
-Los detractoresde la empresa.

4.¿En que consistía la apuesta?
-En que el Sr. Fogg tenía que dar la vuelta al mundo.

5.¿Cuáles eran los medios de transporte disponibles en la época?
-Tren, Globo y Barco.

6.¿Cómo describían los periódicos al Señor Fogg?
-La mayoría hablaba mal de el pero algunos bien.

7.¿Cuál crees que es la la razón por la que el autor escribe que las mujeres "se decidieron por el a raíz de la publicación de un retrato suyo en el Ilustated London News"?
-Porque las mujeres veían que era u n hombre muy apuesto y corrían en busca de él.

8.¿Qué obstáculos encontraría el protagonista según el artículo del 7 de octubre publicado en el "Boletín de la Sociedad de Geografía"?
-Tenía humanos y obstáculos naturales.

Resumen de "Encuentro" y biografía de Octavio Paz.

En este cuento narra que el protagonista se persigue a él mismo por distintos lugares, no se cree que se parezca el a su doble y hace entender que si nos dividimos no nos facilita el trabajo o tarea sino lo dificulta.

Biografía;
Octavio Paz Lozano (Ciudad de México, 31 de Marzo de 1914-19 de Abril de 1998) fue un poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano, Premio Nobel de literatura en 1990. Se le considera uno de los más influyentes escritores del sigloXX y uno de los grandes poetas hispanos de todos los tiempos.  Su extensa obra abarcó géneros diversos, entre los que sobresalieron poemas, ensayos y traducciones.

Resumen de "La soga" y biografía de Silvina Ocampo

En el cuento se cuenta la historia de Antoñito López, que un día al encontrar una soga atada a un baúl empieza a jugar con ella creyendo que era una serpiente, y que con el tiempo se iba haciendo verde (de pringue o musgo), le salió una lengua (se deshilachó) y iba cobrando vida, Antoñito tiraba la soga y le decía su nombre a la vez, además la acariciaba.
Un día cuando el sol brillaba muchísimo, Antoñito como siempre tiró la soga al aire, pero esta vez esta se impulsó hacia el pecho de Antoñito y se clavó.


Biografía;

Silvina Inocencia Ocampo (Buenos Aires, 28 de julio de 1903 – Ibíd, 14 de diciembre de 1993) fue una escritora argentina. Durante gran parte de su vida su figura fue opacada por las de su hermana, Victoria Ocampo, su esposo, Adolfo Bioy Casares y su amigo Jorge Luis Borges, pero con el tiempo su obra ha sido reconocida, y es considerada actualmente una autora fundamental en la literatura argentina del siglo XX.

Resumen de 'La casa Tomada' y biografía de Julio Cortázar.

Dos hermanos heredan una casa y van a vivir allí, a la chica (Irene) le encantaba tejer y a el protagonista le encantaba verla cómo tejía.

Dormían en habitaciones distintas y un día el hermano quería calentar su tila y cuando fue a la cocina escuchó murmullos entre dos, fue corriendo hacia la habitación de Irene y le contó que habían tomado la otra parte de la casa.
Se lo tomaron por una parte a bien y otra parte a mal porque tenían que limpiar menos pero habían perdido algunas cosas, como libros franceses a los que el protagonista le encantaba leer.

Convivían en silencio y Irene como siempre tejía con esa destreza que tenía.
Pasó un tiempo y el protagonista se levantó con mucha sed, al llegar a la cocina Irene notó que se había quedado paralizado y blanco como si hubiera visto a una fantasma y fué alli, el protagonista le dijo que habían ocupado toda la casa y salieron de la casa, la cerraron con llave y la tiraron a la alcantarilla para que nadie volviese a entrar.

Biografía; 
Julio Florencio Cortázar (Ixelles, 26 de Agosto de 1914 - París, 12 de Febrero de 1984) fue un escritor, traductor e intelectual de nacionalidad argentina y francesa nacido en Bélgica. Optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el gobierno militar Argentino.

sábado, 17 de enero de 2015

La lengua de las cosas (La língua das coisas) Redacción cortometraje.

Lucas vivía con su abuelo en una choza en medio de una bosque o selva, siempre iban a pescar y el abuelo decía que podía pescar palabras.
El abuelo le enseñó a Lucas hablar el idioma de los peces y a comunicarse con el alrededor, mas tarde el abuelo intentó enseñarle el lenguaje normal que hablaba la gente allí pero él no quería.
Un día cuando su madre fue a buscarlo del bosque el abuelo intento por ultima vez motivarlo para que aprendiese ese idioma pero él no quería.
Cuando llegaron a la ciudad Lucas preguntó que si había playa para comunicarse con su abuelo, y si había, entonces iban muy a menudo para que pudiera comunicarse con el abuelo.
También tuvo que ir a la escuela, lo que le costó ya que no le entraba el lenguaje normal en la cabeza. La maestra le pregunto que si sabía escribir algo, (ya que Lucas no era capaz de escribir ninguna palabra) A lo que Lucas respondió que si, tomó un folio y empezó a escribir símbolos raros, al terminar la maestra le pregunto que qué significaba eso, a lo que Lucas respondió que era el idioma de los peces, así el podía comunicarse con el río.
Un día cuando ya todos pensaban que a el chico le faltaba un tornillo, fue a la playa y no pudo comunicarse con el abuelo, el padre le dio una carta a la madre en la que ponía que el abuelo había muerto.
Lucas fue a la choza del abuelo y no había nadie, fue a el río y sólo encontró la canoa en la que pescaba el abuelo. Había sido una tempestad que había volcado la canoa. Lucas no sabía donde estaba el abuelo e intento comunicarse con el río pero sin resultado.

A Língua Das Coisas;

jueves, 15 de enero de 2015

✎Binta y la gran idea Cortometraje (Faltan preguntas)☟

                   
          ◥ ◤ Enlace del cortometraje aquí abajo ◥ ◤
Binta Y La Gran Idea (2004) Cortometraje from toto on Vimeo.

Actividades
1.-¿Qué temas trata la película?
-La pobreza y la falta de educación hacia las mujeres Africanas.

2.-.¿A qué conclusión llega la niña protagonista?
-A que la educación es un bien que sólo algunos tienen la posibilidad de adquirir y que hay que aprovecharla.

3.- ¿Por qué crees que es ella la que narra la historia?
-Porque toda la historia ocurre alrededor de ella, y ella puede ir a la escuela pero su prima no.

4.- Expresa tu opinión sobre este corto
Pienso que tiene un significado muy emotivo hacia los niños que desaprovechan la educación o hacia las niñas que no tienen derecho a ella en otros países.

'El Tinglado' El cuanto fantástico

La soga       Información extraída del blog "El Tinglado"

A Antoñito López le gustaban los juegos peligrosos: subir por la escalera de mano del tanque de agua, tirarse por el tragaluz del techo de la casa, encender papeles en la chimenea. Esos juegos lo entretuvieron hasta que descubrió la soga, la soga vieja que servía otrora para atar los baúles, para subir los baldes del fondo del aljibe y, en definitiva, para cualquier cosa; sí, los juegos lo entretuvieron hasta que la soga cayó en sus manos. Todo un año, de su vida de siete años, Antoñito había esperado que le dieran la soga; ahora podía hacer con ella lo que quisiera. Primeramente hizo una hamaca colgada de un árbol, después un arnés para el caballo, después una liana para bajar de los árboles, después un salvavidas, después una horca para los reos, después un pasamano, finalmente una serpiente. Tirándola con fuerza hacia delante, la soga se retorcía y se volvía con la cabeza hacia atrás, con ímpetu, como dispuesta a morder. A veces subía detrás de Toñito las escaleras, trepaba a los árboles, se acurrucaba en los bancos. Toñito siempre tenía cuidado de evitar que la soga lo tocara; era parte del juego. Yo lo vi llamar a la soga, como quien llama a un perro, y la soga se le acercaba, a regañadientes, al principio, luego, poco a poco, obedientemente. Con tanta maestría Antoñito lanzaba la soga y le daba aquel movimiento de serpiente maligna y retorcida que los dos hubieran podido trabajar en un circo. Nadie le decía: “Toñito, no juegues con la soga.”La soga parecía tranquila cuando dormía sobre la mesa o en el suelo. Nadie la hubiera creído capaz de ahorcar a nadie. Con el tiempo se volvió más flexible y oscura, casi verde y, por último, un poco viscosa y desagradable, en mi opinión. El gato no se le acercaba y a veces, por las mañanas, entre sus nudos, se demoraban sapos extasiados. Habitualmente, Toñito la acariciaba antes de echarla al aire, como los discóbolos o lanzadores de jabalinas, ya no necesitaba prestar atención a sus movimientos: sola, se hubiera dicho, la soga saltaba de sus manos para lanzarse hacia delante, para retorcerse mejor.Si alguien le pedía:—Toñito, préstame la soga.El muchacho invariablemente contestaba:—No.A la soga ya le había salido una lengüita, en el sito de la cabeza, que era algo aplastada, con barba; su cola, deshilachada, parecía de dragón.Toñito quiso ahorcar un gato con la soga. La soga se rehusó. Era buena.¿Una soga, de qué se alimenta? ¡Hay tantas en el mundo! En los barcos, en las casas, en las tiendas, en los museos, en todas partes... Toñito decidió que era herbívora; le dio pasto y le dio agua.La bautizó con el nombre Prímula. Cuando lanzaba la soga, a cada movimiento, decía: “Prímula, vamos Prímula.” Y Prímula obedecía. Toñito tomó la costumbre de dormir con Prímula en la cama, con la precaución de colocarle la cabecita sobre la almohada y la cola bien abajo, entre las cobijas.Una tarde de diciembre, el sol, como una bola de fuego, brillaba en el horizonte, de modo que todo el mundo lo miraba comparándolo con la luna, hasta el mismo Toñito, cuando lanzaba la soga. Aquella vez la soga volvió hacia atrás con la energía de siempre y Toñito no retrocedió. La cabeza de Prímula le golpeó el pecho y le clavó la lengua a través de la blusa.Así murió Toñito. Yo lo vi, tendido, con los ojos abiertos.La soga, con el flequillo despeinado, enroscada junto a él, lo velaba.
Silvina Ocampo, Cuentos difíciles. Antología, Buenos Aires, Colihue, 1999.

Actividad

Vais a conversar en grupos sobre esta cuestión, y después de unos minutos daréis a conocer a vuestros compañeros vuestras conclusiones:
¿Por qué La soga es un cuento fantástico?
- Porque ocurren sucesos surrealistas en el que una objeto puede cobrar vida.

Releed la información que aparece arriba sobre qué es un cuento fantástico.