Lee con atención los ejemplos de retratos literarios del documento anterior, a continuación, realiza las siguientes tareas:
1ª TAREA: Copia en la siguiente tabla los rasgos físicos y psicológicos, además de otros rasgos, que sirvan para describir a los personajes retratados en los dos primeros primeros textos.
RETRATO 1:
Rasgos
físicos
|
Rasgos
psicológicos
|
Otras
características
|
Feo, moreno, con barba,narigón, orejudo. |
Simpático y agradable | De pequeña estatura |
RETRATO
2:
Rasgos
físicos
|
Rasgos
psicológicos
|
Otras
características
|
Rostro moreno,ojos grandes y obscuros, dedos rugosos y uñas de cernícalo, manos de lavandera |
Callada y humilde, voz dulce, buena educación | Iba vestida siempre de negro, muy vieja. |
2ª
TAREA:
Nos
centraremos ahora en el primer retrato: el de Benina, el personaje
principal de Misericordia,
novela escrita por Pérez Galdós. Subraya en él con distintos
colores las siguientes categorías gramaticales: sustantivos,
adjetivos y verbos; y, para finalizar, contesta a las preguntas que
aparecen a continuación:
La
mujer de negro vestida, más que vieja, envejecida prematuramente,
era, además de nueva, temporera, porque acudía a la mendicidad por
lapsos de tiempo más o menos largos, y a lo mejor desaparecía, sin
duda por encontrar un buen acomodo o almas caritativas que la
socorrieran. Respondía al nombre de la seña Benina (de lo cual se
infiere que Benigna se llamaba), y era la más callada y humilde de
la comunidad, si así puede decirse (...) Tenía la Beniva la voz
dulce, modos hasta cierto punto finos y de buena educación, y su
rostro moreno no carecía de cierta gracia interesante que, manoseada
ya por la vejez, era una gracia borrosa y apenas perceptible. Más de
la mitad de la dentadura conservaba. Sus ojos, grandes y obscuros,
apenas tenían el ribete rojo que imponen la edad y los fríos
matinales. Su nariz destilaba menos que las de sus compañeras de
oficio, y sus dedos, rugosos y de abultadas coyunturas, no terminaban
en uñas de cernícalo. Eran sus manos como de lavandera, y aún
conservaban hábitos de aseo. Usaba una venda negra bien ceñida en
la frente; sobre ella pañuelo negro, y negros el manto y vestido,
algo mejor apañaditos que los de las otras ancianas.
Misericordia,
de Benito Pérez Galdós
- ¿Cuál de estas categorías gramaticales abunda más? ¿Por qué crees que ocurre eso?
El adjetivo y verbo. |
- ¿A qué hacen referencia los sustantivos que aparecen?
A su rasgos físicos y psicológicos. |
- ¿Los adjetivos son positivos o negativos? Justifícalo.
Son positivos, porque lo afirman. |
- ¿En qué tiempo y modo aparecen los verbos? ¿Crees que existe alguna razón que lo explique?
En tercera persona, singular y en pasado. |
- ¿Qué tipo de modalidad oracional predomina? ¿Por qué?
La Enunciativa Afirmativa. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario